martes, 16 de febrero de 2010

Eduardo Milewicz

publicado en:

welovecinema.es

#1 "NUEVO CINE ESPAÑOL DEL MILENIO (ENERO – FEBRERO)"

HTTP://WWW.WELOVECINEMA.ES/BLOG/


TORREMOLINOS 73 (Pablo Berger, 2003) – LA

LEYENDA DEL TIEMPO (Isaki Lacuesta, 2006)

Escribir sobre la mejor película española de la década es

una tarea que me supera por completo. La década en

cuestión me encontró a caballo entre dos ciudades,

Buenos Aires y Madrid, así que no pude ver todo

el cine español que hubiera deseado. Lo asumo,

me falta autoridad y conocimiento como para

poder responder a la pregunta que se me formula.

Sin embargo, hay un puñado de películas españolas

con las cuales aún sigo dialogando: Mi vida sin mí

(My Life Without Me, Isabel Coixet, 2003), En

la ciudad (Cesc Gay, 2003), Volver(Pedro Almodóvar,

2006), La noche de los girasoles (Jorge Sánchez-Cabezudo,

2006), 25 kilates(Patxi Amézcua, 2008). Son películas

que me tocaron, que me abrieron nuevas puertas

en torno al cine en español. Películas que ensancharon

mi mirada y me fueron dando pistas sobre esta

España que sigo conociendo y desconociendo. Sin

embargo, a la hora de elegir, me quedo con dos:

Torremolinos 73 y La leyenda del tiempo.

De la primera me interesa el mundo que narra,

cómo y dónde lo representa. La cinefilia que

destila, el juego con el pasado. La historia

menor, la de unos pobres seres remando

como pueden sus ilusiones y sus fracasos,

y la historia mayor, que es apenas una

pincelada sobre la resaca del postfranquismo.

Me conmueven esos personajes. Me interesa

que el resorte de esta comedia sea el dolor y no

el costumbrismo. Que lo sombrío este

amenazando lo luminoso. Me interesa la

metáfora de la pornografía. El deseo y

la pasión. El dolor que no se proclama

pero que se cuenta. Me asombran y

maravillan Candela Peña y Javier Cámara.

Me conmueve Candela Peña, desnuda,

mirando a cámara, con la belleza, la

perplejidad y la derrota a flor de piel.

Por su parte, La leyenda del tiempo es un prodigio,

un pequeño milagro narrativo. El cruce entre

documental y ficción. La ambición de narrar

y explorar. Las preguntas que formula y el

modo en que las responde a puro cine. Es

una película española que se hace cargo

de algo hondo y local y, al mismo tiempo,

se encuentra atravesada por una mirada que

reconozco y con la que me identifico: la

mirada del extranjero.


WE LOVE CINEMA / MADRID LOVES CINEMA

Por Jaime Asensio

sábado, 2 de mayo de 2009

25 kilates






Esta opera prima de Patxi Amezcua es una de las películas que más me ha impactado en lo que va del año. La recomiendo muy especialmente.

Adios


"Dónde el sueño cumplido
y dónde el loco amor
que todos
o que algunos
siempre
tras la serena máscara
pedimos de rodillas."



Idea Vilariño murió en Montevideo el 28 de abril del 2009, a los 89 años.


lunes, 13 de abril de 2009

Al este del paraíso


Stephen Bayly fue nuestro invitado de abril en los Talleres Internacionales de La Compañía. A lo largo de dos días, Stephen se ocupó, con enorme claridad y precisión metodólogica, de introducirnos en los métodos de Stanford Meisner. "El secreto mejor guardado de Hollywood" fue el título que Bayly propuso para este workshop. De arranque, nos colocó ante un enigma que el mismo se encargó de desvelar. Ese enigma comienza en Chejov, continúa en Stanislavski, arriba al mítico Neighborhood Playhouse y nos coloca ante dos de los grandes maestros de la interpretación en los Estados Unidos: Strasberg y Meisner.
Bayly nos propone ver "Al este del Edén" (Elia Kazán, 1955). A los cincuenta y pico de minutos del film, James Dean y Jo Van Fleet se encuentran a solas. Dos secuencias, una en exteriores, otra en un interior. James Dean fue alumno de Strasberg, Jo Van Fleet, de Meisner. Ambas interpretaciones son bien distintas y al mismo tiempo muy reveladoras sobre las distintas escuelas que renovaron la pantalla del cine americano.

domingo, 25 de enero de 2009

Itinerarios: de Svoboda a Lepage


Comenzar por "El mundo en un espejo" la exposición homenaje a Josef Svoboda en el Centro de Arte del Teatro Fernán Gómez. Seguir una trayectoria que empieza por el final, un Fausto de ausencias que ambiciona una espiral de luz. Dejarse tentar por la poesía y la tecnología. Percibir el pulso entre lo clásico y la ruptura. Escuchar y ver una instalación donde el maestro nos imparte con sencillez una imborrable clase magistral. Deleitarse con el juego de la luz y el espacio. Admirar la sabiduría de cada recurso escénico. Volver a preguntarse por el artificio y la naturaleza en las representaciones escénicas. Al final llegar al comienzo, la historia de Svoboda es la historia del hijo de un carpintero.


Salir a la calle y mientras el diálogo continúa por dentro, dirigirse a Plaza de Oriente. Meterse en el Teatro Real para asistir a "La carrera del libertino" (The Rake´s Progress), de Stravinski. Asombrarse como un niño con la puesta en escena de Lepage. Deleitarse con la ambición pictórica y cinematográfica, el juego con la perspectiva, el uso de la imagen televisiva y el sentido del espectáculo y del humor.



Por último, saber que este itinerario que lleva de Plaza Colón a Plaza de Oriente, de Svoboda a Lepage es, a mi gusto, uno de los recorridos más estimulantes en este enero en Madrid.


Josef Svoboda, "El mundo en un espejo"
del 17 de diciembre al 15 de febrero de 2009
Centro de Arte Fernán Gómez.
Plaza de Colón 4, Madrid.

The Rake´s Progress (La Carrera del Libertino), Igor Stravinski
Director de escena, Robert Lepage
del 11 y el 28 de enero
Teatro Real, Plaza de Oriente s/n, Madrid

domingo, 18 de enero de 2009

1897


"La mitad del público es idiota...", escribe Chéjov a Alexéi S. Suvorin el 12 de julio de 1897.

viernes, 2 de enero de 2009

Actores cinematográficos

Leo una crítica de Marcos Ordóñez publicada el 27 de diciembre del 2008 en El País a propósito del estreno de "Hamlet" dirigida y protagonizada por Juan Diego Botto. Aún no he ido a ver la obra pero releí varias veces la crítica. Esto es algo que no me suele suceder. La culpa la tiene un comienzo de párrafo que me resulta inquietante: "El elenco está encabezado por excelentes actores cinematográficos..."
Hubo un tiempo en que cineastas y cinéfilos ajusticiaban películas por las cualidades teatrales que evidenciaban sus intérpretes. La teatralidad era considerada un defecto. Un actor muy teatral presuponía a alguien poco dotado para la pantalla. 
Que yo recuerde, este texto de Ordóñez es el primero que emplea el concepto de "actor cinematográfico" en una crítica de una obra teatral. No creo que Ordóñez esté aludiendo solamente al curriculum del elenco.  Más bien me inclino a pensar que alude a un cierto tipo de actuación o de dirección de actores. Su artículo comienza así: "Hamlet tiene una personalidad esencialmente teatral: ve el mundo como un teatro y es teatral su pensamiento, con una predilección profunda por los juegos de palabras, los golpes de efecto, las puestas en escena. Está atrapado en una obra de teatro."
Ordóñez nos dice que los actores "se limitan a contar y no a mostrar dramáticamente". "Botto - continúa - tiene pasajes claros, efectivos, pero está sobrecargado de pausas, de gesticulaciones y parece escucharse en todo momento." Y agrega: "como parodia de Tom Cruise podría tener cierta gracia."
No estoy en la cabeza de Ordóñez. Puedo imaginarme a un grupo de actores arriba de un escenario interpretando un texto teatral como si estuvieran ejecutando para una cámara. Ignoro qué efecto provoca esto en la platea.
Me prometo ver la obra. También preguntarle a Marcos Ordóñez por el sentido de este texto.